Las comunidades educativas están consolidando un nuevo enfoque pedagógico.
El Aprendizaje Profundo
Desde los centros, docentes y directores buscan formas creativas de resolver los desafíos que plantea hoy la educación.
En 2022 participan de la Red Global de Aprendizajes casi 800 centros uruguayos promoviendo este enfoque educativo.
Se parte del movimiento.
Vuelven los premios que destacan la innovación docente
En su segunda edición, los Premios NODO a la Innovación Pedagógica en Uruguay, del MEC, ANEP y Ceibal, buscan reconocer a equipos docentes y directores de centros educativos públicos y privados de todo el país. ¡Hay tiempo para postularse hasta el 31 de agosto!
Desafío Profundo: "Misterio de Cabo Frío"
Los invitamos a formar parte de la primera novela educativa transmedia. De la mano del escritor y cineasta uruguayo Guillermo Lockhart. Incluye nueva expansión en cómic en inglés.
ENLACEfocal
Un evento que invita a la conversación. Un espacio que nos hacemos en la agenda para reflexionar y discutir en torno a las temáticas que nos importan. Un evento en donde los y las participantes son protagonistas y referentes. No hay espectadores ni público pasivo. Hay intención y ganas de encontrarnos, debatir, intercambiar, escuchar y conocer otras realidades que inspiran.
Foro Nacional de Estudiantes
Por medio de una convocatoria de la Red Global de Aprendizajes de ANEP y Ceibal, estudiantes de Secundaria, UTU y CFE participarán del Foro Nacional Virtual de Estudiantes. La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre los y las estudiantes.
Observatorio de tendencias y consumo cultural digital
Nos complace presentarles la segunda edición interactiva de nuestro observatorio de tendencias y consumo cultural digitales de niños y adolescentes en Uruguay.
ENLACE 360: juntos celebramos la innovación educativa
Este próximo 29 de noviembre, desde el Auditorio Nacional del SODRE, en vivo desde las 19 a 21 horas, la novena edición del mayor encuentro de nuestra comunidad. Un saxo, conferencistas invitados, entrega de Premios Nodo y cierre artístico. AGENDALO
Aprender haciendo en torno a proyectos vinculados a experiencias de la vida real con el estudiante como protagonista y el docente como activador. Metodología para evaluar el desarrollo de seis competencias: creatividad, pensamiento crítico, carácter, comunicación, colaboración y ciudadanía.
Las familias y la comunidad como socios activos del proceso de aprendizaje. Centros educativos abiertos a expertos y la comunidad.
El aula pierde sus fronteras y se extiende al patio, al barrio y también a espacios virtuales de acceso al conocimiento.
El universo de posibilidades de las herramientas digitales como acelerador de los aprendizajes.
La Red Global es una iniciativa de colaboración internacional que integra nuevas pedagogías de aprendizaje en 10 países en los distintos continentes a través de un marco común de acciones e investigación. Uruguay, a través de ANEP y Plan Ceibal, participa de esta red junto con otros nueve países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda y Nueva Zelanda, Hong Kong y, desde este año, Japón y Taiwán. En los centros Red docentes y equipos de dirección trabajan juntos en torno a objetivos de centro. Los centros educativos diseñan sus propias formas de trabajo, en equipo, integrado a la comunidad.
La Red Global de Aprendizajes es un movimiento abierto que da la bienvenida a todos los docentes del Uruguay. A lo largo del año se realizan en los 19 departamentos varias instancias de encuentro denominadas ENLACE. En el calendario de encuentros puedes buscar el más próximo y acercarte a las experiencias de trabajo en los centros red. Para familiarizarte con la metodología, consulta el programa de cursos virtuales sobre diseño de actividades de aprendizaje profundo, evaluación por competencias, construcción de liderazgo educativo, entre otros.
NUEVAS PEDAGOGÍAS EN ACCIÓNInscripciones abiertas a ENLACEs, cursos virtuales, convocatoria a la próxima edición de nuestra revista "Pensar fuera de la caja" y más en Nexo.
La Red Global de Aprendizajes está liderada por un equipo de referentes de ANEP y especialistas en distintas áreas designados por Plan Ceibal. Somos un equipo de profesionales comprometidos con la implementación de las nuevas pedagogías. Las tres áreas de la red son desarrollo de capacidades (formación continua de los docentes en todos los niveles), acompañamiento en territorio (visitas regulares a los centros que integran la red para apoyar la implementación del proyecto) y nuevas mediciones (búsqueda, implementación y reflexión sobre nuevas formas de evaluar el progreso de los estudiantes, como parte esencial de las nuevas pedagogías).
Los aprendizajes tienen que formar parte de nuestra conversación y ocupar un lugar relevante en la agenda. Historias íntimas como reflexiones abiertas, aprendizajes que impactan en la vida y nos interpelan, invitando a multiplicar preguntas. Te invitamos a disfrutar Aprendices, la primera serie original de Plan Ceibal y ANEP. Todas los episodios disponibles en aprendices.edu.uy