Las comunidades educativas están consolidando un nuevo enfoque pedagógico.
El Aprendizaje Profundo
Desde los centros, docentes y directores buscan formas creativas de resolver los desafíos que plantea hoy la educación.
En 2022 participan de la Red Global de Aprendizajes casi 800 centros uruguayos promoviendo este enfoque educativo.
Se parte del movimiento.
1930: #LeyMundial
Una sesión "extraordinaria" de la Asamblea General este próximo 8 de setiembre. Niños, niñas y adolescentes compratieron sus inquietudes y apruebaron una #LeyMundial. De esta forma cumplen un hito narrativo del segundo tomo de la saga y se vuelven parte del próximo trailer de "1930: el origen".
Desafío Profundo: historias como ambientes de aprendizajes
Te presentamos dos historias originales que pueden ser tus aliadas en propuestas para el trabajo por competencias. Novelas educativas transmedia. "Misterio de Cabo Frío" junto a Guillermo Lockhart y "1930" de la mano de Ana Solari.
NODO: reconocimiento a la innovación docente
NODO, de MEC, ANEP y Ceibal, buscan reconocer a equipos docentes y directores de centros educativos públicos y privados de todo el país. Los Premios NODO reconocen experiencias destacadas de 2022 o 2023. Los Fondos NODO financian ideas innovadoras a ser ejecutadas en 2024.
Foro Nacional de Estudiantes
Un espacio de intercambio entre los y las estudiantes. Una convocatoria de ANEP y Ceibal a estudiantes de todo el sistema educativo. Impulsan: Ciudadanía Digital de Ceibal y la Red Global de Aprendizajes.
Observatorio de tendencias y consumo cultural digital
Nos complace presentarles la segunda edición interactiva de nuestro observatorio de tendencias y consumo cultural digitales de niños y adolescentes en Uruguay. Informe especial: Gaming 2023.
La liga de los desafíos: ahora también cosplay
Exclusivo para DGEIP. Gamificamos tu abordaje por competencias. Las medallas Red ahora también como juego de cartas, un elemento disparador para ayudar a tus estudiantes a comprender, jerarquizar y trabajar en competencias.
Aprender haciendo en torno a proyectos vinculados a experiencias de la vida real con el estudiante como protagonista y el docente como activador. Metodología para evaluar el desarrollo de seis competencias: creatividad, pensamiento crítico, carácter, comunicación, colaboración y ciudadanía.
Las familias y la comunidad como socios activos del proceso de aprendizaje. Centros educativos abiertos a expertos y la comunidad.
El aula pierde sus fronteras y se extiende al patio, al barrio y también a espacios virtuales de acceso al conocimiento.
El universo de posibilidades de las herramientas digitales como acelerador de los aprendizajes.
La Red Global es una iniciativa de colaboración internacional que integra nuevas pedagogías de aprendizaje en 18 países en los distintos continentes a través de un marco común de acciones e investigación. Uruguay, a través de ANEP y Ceibal, participa de esta red junto con: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Inglaterra, Escocia, Finlandia, Hong Kong, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Países Bajos, Taiwán, Estados Unidos y Vietnam. En los centros Red docentes y equipos de dirección trabajan juntos en torno a objetivos de centro. Los centros educativos diseñan sus propias formas de trabajo, en equipo, integrado a la comunidad.
La Red Global de Aprendizajes es un movimiento abierto que da la bienvenida a todos los docentes del Uruguay. A lo largo del año se realizan en los 19 departamentos varias instancias de encuentro denominadas ENLACE. En el calendario de encuentros puedes buscar el más próximo y acercarte a las experiencias de trabajo en los centros red. Para familiarizarte con la metodología, consulta el programa de cursos virtuales sobre diseño de actividades de aprendizaje profundo, evaluación por competencias, construcción de liderazgo educativo, entre otros.
NUEVAS PEDAGOGÍAS EN ACCIÓNInscripciones abiertas a ENLACEs, cursos virtuales, convocatoria a la próxima edición de nuestra revista "Pensar fuera de la caja" y más en Nexo.
La Red Global de Aprendizajes está liderada por un equipo de referentes de ANEP y especialistas en distintas áreas designados por Ceibal. Somos un equipo de profesionales comprometidos con la implementación de las nuevas pedagogías. Las tres áreas de la red son desarrollo de capacidades (formación continua de los docentes en todos los niveles), acompañamiento en territorio (visitas regulares a los centros que integran la red para apoyar la implementación del proyecto) y nuevas mediciones (búsqueda, implementación y reflexión sobre nuevas formas de evaluar el progreso de los estudiantes, como parte esencial de las nuevas pedagogías).
Los aprendizajes tienen que formar parte de nuestra conversación y ocupar un lugar relevante en la agenda. Historias íntimas como reflexiones abiertas, aprendizajes que impactan en la vida y nos interpelan, invitando a multiplicar preguntas. Te invitamos a disfrutar Aprendices, la primera serie original de Ceibal y ANEP. Todas los episodios disponibles en aprendices.edu.uy